

Para la ciudadanía en general siempre surge la cuestión sobre qué es una persona moral, qué obligaciones y tipos de régimen conlleva ser una persona de este tipo ante las autoridades fiscales, entre otras dudas.
Es por ello que en esta publicación nos enfocaremos en aclarar a quién se le considera una persona moral, los tipos que existen y las obligaciones que tiene, entre otros aspectos.
Quién es una persona moral
Cuando mencionamos a una persona moral estamos haciendo referencia a la unción de un grupo de individuos que trabajan por un beneficio social mutuo. Desde un punto más estricto, este tipo de denominación se le da a una entidad que cuenta con existencia jurídica, lo que significa que está conformada por organizaciones o grupos de personas.
De modo que una persona moral es la encargada de representar a un grupo, por ello se le reconoce como un ente único, el cual mantiene la facultad de ejercer derechos y cumplir diversas obligaciones. Las personas morales no tienen una existencia en particular, ya que no se trata de un individuo, sino de una institución. Esta se crea para darle reconocimiento a una entidad independiente, misma que necesita cumplir con sus responsabilidades fiscales.
Obligaciones de una persona Moral
En general, es debido saber qué es una persona moral y las obligaciones que tiene de acuerdo con las leyes fiscales. en este aspecto, todas las personas morales están obligadas a constituirse dentro de un régimen tributario y en consecuencia requieren realizar el pago de impuestos correspondiente, según sea el caso. Lo anterior se debe a que las obligaciones que tienen las personas morales dependen del tipo de régimen en el que estén clasificadas, ya sea el general o sin fines lucrativos.
Régimen general
- Es necesario darse de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Como persona moral, deberán solicitar su certificado de Firma Electrónica (e.Firma). Cabe mencionar que este trámite requiere realizarse ante notario público. Dicho notario deberá ser el mismo que dará validez a la sociedad moral y la incorporará al sistema de inscripción y de avisos del RFC.
- Poder expedir facturas electrónicas.
- Manejar la contabilidad de forma electrónica, en la cual se debe tomar en cuenta todo lo que se establece en el reglamento del Código Fiscal de la Federación (CFF) en cuanto a los sistemas electrónicos que tienen la capacidad de generar un XML.
- Es requerido que se presenten los pagos provisionales y definitivos que corresponden a los impuestos.
- Presentar la declaración anual del grupo, en la cual debe especificarse los gastos, ingresos por salarios, etc.
- Es indispensable presentar la Declaración Informativa de Operaciones a Terceros (DIOT) mientras se encuentren sujetos al impuesto del valor agregado, mejor conocido como IVA.
- Hay casos donde algunas personas morales requieren presentar sus obligaciones informativas durante el mes de febrero año con año, pero ésta no es una condición obligatoria para todas.
- Al mismo tiempo, este tipo de personas deben acatar su responsabilidad de efectuar sus retenciones al Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando paguen los salarios a los trabajadores correspondientes o que realicen pagos a una persona física, la cual esté otorgando algún tipo de servicio profesional.
- También es obligatorio que este tipo de personas presenten ante el SAT el aviso de préstamos o aportaciones futuras que se emplean para aumentar el capital y se reciban en efectivo, ya sea por moneda nacional o extranjera, siempre y cuando este aumento sea mayor a 600 mil pesos.
Para efectuar el cumplimiento de las obligaciones ya mencionadas, una persona moral necesita de un proveedor de facturación que se encuentre actualizado.
Régimen sin fines lucrativos
- Deben estar inscritos y dados de alta en el RFC.
- Están obligadas a expedir sus comprobantes fiscales CFDI, esto con el fin de acreditar sus ventas realizadas así como los servicios que prestan, al igual que para determinar la utilización temporal u otorgamiento de bienes inmuebles.
- Es imprescindible que realicen su contabilidad electrónica, en la cual deben tomar en cuenta el inicio de sus operaciones, según lo establece el Código Fiscal de la Federación (CFF).
- Cualquier persona moral que no tenga fines lucrativos está obligada a realizar el envío de las correspondientes balanzas de comprobación y el catálogo de cuentas de las actividades que realizan desde el primer día de enero de cada año.
- Las personas que tributan bajo este tipo de régimen no son contribuyentes al pago de impuestos, ya que sólo retienen cantidades enteras que están a cargo de terceros.
- Hay casos en los que gracias a las actividades adicionales que llevan a cabo las asociaciones es debido que realicen el pago de los siguientes tipos de impuestos:
- Impuestos gravados (ISR)
- Impuestos retenidos (ISR)
- Impuesto al valor agregado (IVA)
- Es necesario que presenten su declaración informativa en el momento en que lleven a cabo la entrega de las cantidades monetarias en efectivo, como parte del subsidio para el empleo.
- Deben calcular el impuesto anual de los trabajadores dentro de la asociación, esto es con el fin de revisar si existe alguna diferencia dentro de los cargos. Lo anterior se realiza para notificar al SAT, previo a terminar el mes de febrero del año siguiente.
- Es debido que otorguen a los integrantes de la sociedad una constancia, en la cual necesitan señalar la cantidad restante distribuible, misma que requiere presentarse antes de febrero del próximo año.
- Si se habla de una Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda o de una Sociedad de Inversión de Renta variable es debido presentar ante el SAT una aclaración que se encargue de informar acerca de los datos que contiene la constancia que expidieron, al igual que el promedio mensual de inversiones que se lleva a cabo por cada una de las personas que emitieron la constancia.
Quiénes necesitan darse de alta como persona moral
Al saber qué es una persona moral podemos identificar que éstas pueden ser asociaciones que se encuentran constituidas por dos o más personas y manejan un objetivo en común, el cual puede ser lucrativo o no. Este tipo de personas pueden ser constituidas por empresas, negocios organizaciones no gubernamentales (ONG) o cualquier otra asociación que necesite emitir facturas electrónicas con el fin de pagar sus impuestos correspondientes.
Tipos de personas morales
Podría decirse que las personas morales son un régimen tributario que es dependiente de las actividades sociales y de las necesidades de los socios. Cuando ya estén constituidas las sociedades es debido que éstas se den de alta dentro del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Lo anterior se lleva a cabo tomando en cuenta las actividades sociales que tributa y se divide en dos clases de regímenes: el general y el que tiene fines no lucrativos.
Personas morales de régimen general
Dentro de este tipo de régimen se encuentran todas las sociedades que tienen fines de lucro, que pueden ser las siguientes:
- Sociedades mercantiles, las cuales pueden ser anónimas o de responsabilidad limitada.
- Sociedades Civiles.
- Almacenes generales de depósito.
- Arrendadoras Financieras.
- Todas las Instituciones que laboran en el sector de las finanzas, seguros y créditos, como lo son los bancos y casas de bolsa.
- Organismos con facultades autónomas, lo que significa que son organismos descentralizados, mismos que se encargan de comercializar fideicomisos de actividades empresariales y bienes o servicios.
Cómo darse de alta en el régimen general
Es necesario presentar una serie de requisitos ante el SAT, los cuales son los siguientes:
- Comprobante de preinscripción del RFC obtenido en el portal del SAT.
- Copia certificada de un documento constitutivo protocolizado.
- Comprobante del domicilio fiscal.
- Poder notarial en caso de existir representación legal.
- Identificación oficial vigente del representante legal.
Personas Morales sin fines lucrativos
Existen dudas en las asociaciones sobre qué es una persona moral sin fines lucrativos. Esta clase de personas son las que no tienen el objetivo de obtener algún tipo de ganancia económica gracias a las actividades que llevan a cabo, dentro de este régimen se encuentran:
- Sociedades de inversión
- Administradoras de fondos para el retiro
- Sindicatos
- Cámara de la industria
- Cámara de comercio
- Colegios profesionales
- Instituciones de beneficencia
- Asociaciones civiles sin fines de lucro
Este régimen se encuentra preparado en los términos de objeto fiscal, dentro del título III de la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Conforme a lo anterior, todos los que se ubican dentro de este régimen no están obligados a cumplir con el ISR, con excepción de algunos casos.
Cómo darse de alta en el régimen sin fines Lucrativos
Se requieren algunas condiciones para darse de alta en este régimen, entre los que se encuentran las siguientes:
- Recibo de preinscripción de RFC, generado desde el portal del SAT.
- Copia certificada de documento constitutivo protocolizado.
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Poder notarial, en caso de existir representación legal.
- Identificación oficial vigente del representante legal.
Esperamos que tras esta publicación no tengas más dudas acerca de qué es una persona moral. Si requieres asesoría en cualquier aspecto del derecho corporativo, no dudes en contactarnos. Somos una firma legal especializada en derecho fiscal. Nos centramos en la búsqueda de la mejor solución a los problemas jurídicos de nuestros clientes, motivo por el cual contamos con una filosofía centrada en el ejercicio de la práctica profesional y el servicio con base en resultados.
